Lactancia

-





CALOSTRO
LACTANCIA MATERNA .Ademanda

-Señales de una buena alimentacion
(Post de compañeras del Centro Hebamme de Murcia)

-Los bebes con estreñimiento tras lactancia artificial
http://www.mipediatraonline.com/estrenido-alimentacion-complementaria/


Conservacion de la leche materna




USO DEL CHUPETE Y LACTANCIA MATERNA
http://www.aeped.es/comite-lactancia-materna/documentos/uso-chupete-y-lactancia-materna

PREGUNTAS FRECUENTES MADRES LACTANTES

http://www.aeped.es/comite-lactancia-materna/preguntas-frecuentes-sobre-lactancia-maternahttp://www.aeped.es/comite-lactancia-materna/preguntas-frecuentes-sobre-lactancia-materna

¿PUEDO AMAMANTAR SI ME OPERO DEL PECHO?

FRENILLO LINGUAL CORTO
http://enfamilia.aeped.es/temas-salud/frenillo-lingual-corto-cuando-es-un-problemahttp://enfamilia.aeped.es/temas-salud/frenillo-lingual-corto-cuando-es-un-problema

LACTANCIA E INCORPORACION AL TRABAJO.¿COMO LO HAGO?


MAS INFORMACION(AEPED)

Estoy amamantando y voy a volver a trabajar, ¿cómo lo hago? ¿afectará a mi producción de leche el estrés laboral?

La vuelta al trabajo supone una dificultad pero no un impedimento para continuar con la alimentación al pecho. Existen diferentes posibilidades para que las madres que tienen que incorporarse al trabajo puedan continuar con la lactancia. Se puede optar por una o varias de ellas. Algunas opciones son:
  • Acumular las horas del permiso laboral (1h en medio de la jornada laboral o ½ hora al principio o al final de la jornada, hasta los 9 meses) y sumarlas a la baja maternal.
  • Solicitar una reducción de jornada, con reducción del salario o una excedencia del puesto de trabajo, sin remuneración, durante unos meses para poder estar más tiempo con el bebé.
  • Llevar al bebé al lugar de trabajo durante toda la jornada laboral (esto es posible en algunos trabajos como el comercio, la limpieza doméstica, etc.) o sólo para amamantarlo, si se puede contar con una persona que se ocupe de traer y llevar al bebé.
  • Si no hay mucha distancia entre el lugar de trabajo y el lugar donde está el bebé, salir a darle el pecho durante la hora de lactancia o los descansos
  • Extraer la leche, en casa o en el lugar de trabajo, con un sacaleches (los eléctricos son más rápidos) para que el cuidador se la ofrezca al bebé cuando la madre esté trabajando.
  • Unas semanas antes de incorporarse al trabajo, conviene familiarizar a la persona que se vaya a encargar de cuidar al bebé con el manejo de la leche materna y la forma de administrarla (vasito, cuchara,..)
  • Mantener tomas de pecho frecuentes, a demanda, cuando la madre esté en casa con el bebé (fines de semana, durante la noche,..) y ofrecer otros alimentos apropiados para su edad, cuando la madre esté fuera (por ejemplo, en niños mayores de 6 meses: purés de verduras o fruta).
  • Si la madre le ofrece el pecho al bebé inmediatamente antes de salir de casa e inmediatamente al volver, es posible que solo necesite una o dos tomas de leche u otros alimentos (según la edad) durante su ausencia. Muchos bebés, cuando la madre no está, son capaces de pasar varias horas sin comer, algunos duermen prolongadamente en ausencia de la madre para pedir mucho más a menudo cuando regresa.
Para evitar que el estrés laboral afecte a la producción de leche, la madre debe descansar cuando pueda y relegar en su pareja o familiares otros aspectos relativos al cuidado del niño y del hogar para que no acumule demasiado cansancio por el trabajo y el hecho de estar amamantando al bebé.
Conviene buscar apoyo e información en madres con experiencia (grupos de apoyo), representantes sindicales y administración (Información sobre derechos laborales).

¿Hay que darle agua al bebé que toma el pecho?(FUENTE AEPED)


Si el bebé tiene menos de 6 meses y toma el pecho "a demanda", es decir siempre que lo solicita (busca, se lleva la mano a la boca, bosteza, hace ruiditos,..y cuando se le acerca al pecho quiere), NO necesita ningún otro líquido, ni agua, ni infusiones. Ni siquiera en los meses de mucho calor, ni siquiera si lo llevan de vacaciones a la India en agosto.
Si el bebé tiene más de 6 meses y ya come otros alimentos después de las tomas de pecho, de vez en cuando se le puede ofrecer agua. Si se le ofrece el pecho antes de las papillas o purés (como se recomienda durante el primer año), probablemente no necesitará agua y no la querrá. A medida que se va haciendo grande y toma más cantidad de alimentos sólidos, generalmente beberá el agua que se le ofrece. No se le debe añadir azúcar ni ofrecer zumos en vez de agua.
Los bebés alimentados al pecho no precisan utilizar tetinas. A partir de los 6 meses cualquier bebé es capaz de beber de un vaso o una tacita. No es aconsejable ofrecerle directamente agua de una botella, aunque sea pequeña, para evitar infecciones y diarreas. Si se lleva una botella con agua durante los paseos, conviene llevar también un vaso y ofrecerle el agua en el vaso. Se debe tirar el agua que sobre del vaso y hacer lo mismo con otros líquidos que se le quieran ofrecer al bebé. Estas bebidas, como cualquier alimento, deben ser transportadas en envases bien cerrados y fríos para evitar contaminaciones.

En resumen:

  • Antes de los 6 meses, el bebé que toma sólo leche materna y a demanda, NO precisa agua ni otros líquidos.
  • Después de los 6 meses, cuando toma otros alimentos además del pecho, es bueno ofrecerle agua EN VASO de vez en cuando. NO necesita biberones. NO se debe ofrecer agua ni otros líquidos directamente de la botella.

 

Empieza a mamar  se duerme


¿Por que la lactancia materna es a demanda?
http://www.bebesymas.com/lactancia/por-que-se-dice-que-la-lactancia-materna-es-a-demanda-i

¿Cuando al pecho?
http://www.pediatricblog.es/la-lactancia-materna-no-tiene-horarios-debiendose-ofrecer-el-pecho-al-bebe-cuando-la-madre-intuya-que-tiene-interes-en-mamar/

¿Debe de expulsar los gases tras las tomas?
http://www.mipediatraonline.com/pekemito-echar-los-gases/





Obstrucción de la mama
http://www.espaciolactancia.com/posts/obstruccion Destete nocturno en bebes
http://www.mipediatraonline.com/destete-nocturno-en-bebes/

Tomas nocturnas 
http://www.mipediatraonline.com/despierta-noche-por-hambre/

Cosas que hacen fracasar la lactancia
http://www.masnatural.org/index.php/cosas-que-hacen-fracasar-la-lactancia/

Cuidados del pezon
http://www.mipediatraonline.com/grietas-en-el-pezon/

Diferencias de la leche materna del prematuro
http://lactancia-prematuros.com/es-diferente-la-leche-de-la-madre-que-ha-tenido-un-bebe-prematuro/

Lactancia materna como analgesico natural
http://www.elcomercio.es/sociedad/salud/vida-sana/201505/19/lactancia-materna-tambien-como-20150519183254-rc.html

1 comentario:

  1. Brotes de crecimiento de los bebes
    http://albalactanciamaterna.org/lactancia/tema-4-cuando-los-ninos-crecen/crisis-o-brotes-de-crecimiento/

    ResponderEliminar