Cremas solares seguras
http://www.drlopezheras.com/2014/07/cremas-para-el-sol-seguras-como-elegir.html
Ciatica en el embarazo
http://www.bebesymas.com/embarazo/como-se-produce-se-puede-prevenir-o-aliviar-todo-sobre-la-ciatica-en-el-embarazo
Cambios del flujo en el embarazo
http://www.matterna.es/cambios-en-el-flujo-vaginal-durante-el-embarazo/
Hidratacion en embarazo
http://www.abc.es/20120404/familia-padres-hijos/abci-hidratacion-embarazo-201204041259.html
Pilates y embarazo
http://matronasytu.com/2015/05/13/los-beneficios-del-pilates-durante-la-maternidad
Actividad Física y embarazo
http://matronasytu.com/2014/07/14/la-actividad-fisica-en-el-embarazo-mas-que-una-opcion-una-necesidad/
Dolor de espalda y embarazo
http://www.bebesymas.com/consejos/como-prevenir-el-dolor-de-espalda-durante-el-embarazo
-En esta pagina encontraras información aunque algo resumida sobre tu embarazo
http://www.aesmatronas.com/descargas/consejos_de_tu_matrona.pdf
Alimentación
http://www.abc.es/sociedad/20140923/abci-embarazo-influye-alimentacion-bebe-201409072225.html
PLANTAS E INFUSIONES
FITOTERAPIA EN EMBARAZO
,
Desde tiempos antiguos el uso de hierbas medicinales durante el embarazo para el alivio sintomático y la lactancia ha sido muy utilizado, el objetivo de este trabajo es realizar una revision bibliográfica de las plantas medicinales mas utilizadas y la evidencia científica disponible sobre la seguridad en el uso en obstetricia
MATERIAL Y METODO
Revisión bibliográfica en bases de datos PUBMED, COCHRANE PLUS, EMBASE,MEDLINE
¡
La manzanilla romana se utiliza para diversos trastornos digestivos, incluyendo la indigestión, las náuseas, los vómitos, la pérdida del apetito y los gases intestinales (flatulencia) debido al estrés mental. Las mujeres la utilizan para las náuseas y los períodos menstruales dolorosos. También se utiliza para el dolor y la inflamación de la mucosa de la nariz y la boca, para el dolor en los senos paranasales (sinusitis) y para los trastornos de las articulaciones (reumáticos).
EMBARAZO : La manzanilla romana PROBABLEMENTE NO ES SEGURA cuando se toma por vía oral en cantidades medicinales durante el embarazo. Se cree que la manzanilla romana(aceite esencial produce aborto involuntario . No se tiene suficiente información acerca de la seguridad de su aplicación a la piel durante el embarazo, aunque no se describen efectos secundarios. Si usted está embarazada evite el uso de manzanilla romana .(NO HAY SUFICIENTES ESTUDIOS)
POLEO MENTA
Se usa la sumidad aérea de la planta.
Contiene aceites esenciales, flavonoides y taninos.
Propiedades atribuidas: antiespasmódica, digestiva, hipnótica.
Indicaciones Comisión E del Ministerio de Salud alemán: ninguna.
Dosis máxima 12 g/día.
El aceite esencial, en grandes dosis es tóxico hepático, renal y neurológico.
Contraindicada en EMBARAZO tanto en aceite esencial como en hierbas ya que se considera una planta abortiva
JENGIBRE
Se usa el rizoma de la planta herbácea. Contiene oleorresina, fenoles, aceite esencial.
Propiedades atribuidas: antiemético
Indicaciones Comisión E del Ministerio de Salud alemán: cinetosis, vómitos (embarazo, postcirugía), anorexia, dispepsia.
Su abuso puede ocasionar problemas de coagulación (hemorragias) y ardor estomacal.
EMBARAZO
los estudios que se han hecho en las mujeres embarazadas sugieren que el jengibre puede ser seguro de usar para las náuseas matutinas y no causa daño al feto. El riesgo de que ocurran malformaciones graves en los infantes de las mujeres que toman jengibre no parece ser superior al 1% a 3 % que existe habitualmente. Como todo medicamento que se usa durante el embarazo, es importante valorar el beneficio que puede ofrecer el medicamento contra el potencial de riesgo para el feto.
TE VERDE
Se usan las hojas del arbusto. Contiene xantinas: cafeína (50 a 80 mg por taza de té negro, la mitad si té verde y la cuarta parte si té blanco), teofilina, teobromina; taninos, flavonoides...
•Propiedades atribuidas: Psicoestimulante, vasoconstrictor, diurético, broncodilatador.
•Indicaciones Comisión E del Ministerio de Salud alemán: ninguna.
•Dosis máxima: 9 g/día (100 mg. de extracto seco)
•EMBARAZO,
• el té verde en pequeñas cantidades es POSIBLEMENTE SEGURO. No tome más de 2 tazas al día de té verde. Esta cantidad de té proporciona alrededor de 200 mg de cafeína. El consumir más que esta cantidad ha sido vinculado con un mayor riesgo de aborto involuntario y otros efectos negativos.
TE NEGRO
Se usan las hojas del arbusto. Contiene xantinas: cafeína (50 a 80 mg por taza de té negro, la mitad si té verde y la cuarta parte si té blanco), teofilina, teobromina; taninos, flavonoides...
•Propiedades atribuidas: Psicoestimulante, vasoconstrictor, diurético, broncodilatador.
•Indicaciones Comisión E del Ministerio de Salud alemán: ninguna.
•Dosis máxima: 9 g/día (100 mg. de extracto seco)
•EMBARAZO
• el beber té negro en pequeñas cantidades probablemente no es perjudicial. No beba más de 2 tazas diarias de té negro. Esta cantidad de té proporciona aproximadamente 200 mg de cafeína. El consumir más de esta cantidad durante el embarazo ha estado relacionado con un mayor riesgo de aborto involuntario y de otros efectos negativos como son los síntomas de abstinencia a la cafeína en los recién nacidos y el bajo peso al nacer
VALERIANA
No hay suficiente información sobre la seguridad
TOMILLO
No se recomienda Se considera abortivo, no utilizar su aceite esencial
ROMERO
Poco seguro
Melisa
Pasiflora
No es segura
Propoleo
No hay suficiente información sobre la seguridad
equinacea
No hay suficiente información sobre la seguridad
Hiperico, hierba de san juan
CONTRAINDICADO
Salvia
CONTRAINDICADO
Canela
No hay suficiente información sobre la seguridad
hinojo
Aceite esencial contraindicado, preparaciones de hierbas seguras a dosis normales
tila
Su ingestión durante el embarazo y lactancia no ha sido evaluado adecuadamente,
menta piperita,
Probablemente seguro
Mentha Pulegium
NO SEGURA
ROOIBOS
SEGURO
Como Conclusion:
las hierbas consideradas como más peligrosas en el embarazo son: consuelda (también llamada unehuesos o lechuguina), anís, hinojo, marrubio (también llamada menta de burro o toronjil cuyano), muérdago, gatera, flor de jamaica (también llamada rosa de jamaica o Abisinia), hierba Luisa, alfalfa, lobelia, gatera, valeriana, té de labrador, ortiga, coca, poleo, estafiate, romero, raíz de regaliz, salvia, culantrillo (también llamado culantrillo de pozo, arañuela o cabellera de Venus), ajenjo, perejil, eucalipto, uña de gato, malva, mandrágora, ruda, angélica, cola de león, ligustro e hierbabuena, hojas de frambuesa Las hierbas mencionadas no pueden ingerirse durante el embarazo como infusiones. En el caso de la salvia y el romero, pueden seguir utilizándose en las comidas como condimento en cantidades moderadas. El estafiate, usado para combatir los cólicos, puede causar anormalidades en el feto.
GUIA SEGURIDAD ALIMENTACION EMBARAZADA
http://www.saludcantabria.es/uploads/LA%20SEGURIDAD%20ALIMENTARIA%20DURANTE%20EL%20EMBARAZO.pdf
RESPIRACIÓN...TAN IMPORTANTE
http://www.espaimares.cat/es/tomando-conciencia-de-tu-respiracion/
Retención de líquidos
El edema es una hinchazón producida por el exceso de líquido en los tejidos, uno de los males más frecuentes en la mujer embarazada, porque la embarazada suele retener líquidos, sobre todo al final del embarazo donde se hinchan los pies, las manos, la nariz, boca etc.
Esta inflamación a veces comprime las articulaciones produciendo molestias y debilidad en las muñecas y dedos de la mano que se llama "síndrome del túnel carpiano", también se pueden producir calambres en las piernas y adormecimiento de las manos.
Es importante comprobar que no se tiene la tensión alta (por eso es bueno que la tomes de vez en cuando) porque podría corresponder a una complicación del embarazo, si la tensión no está alta, los edemas no son preocupantes.
¿Qué hacer si retienes líquidos?
- Usar ropa ámplia y calzado que no comprima para disminuir las molestias
- Descansa, reposa unas horas al día tumbada con los pies en alto preferiblemente acostada del lado izquierdo y mover los pies en círculos para estimular el retorno venoso y linfático.
- Come suficientes proteínas (si te faltan te hinchas más)
- Disminuye la sal de la dieta
- Toma alimentos que favorecen la eliminación por la orina como espárragos, hinojo, cebollas, puerros, piña etc.
- Toma alimentos ricos en potasio y proteínas para que la albúmina que contienen ayude a introducir el líquido en los vasos sanguíneos: salmón, carne, yogur etc
- Beber abundantemente, entre 1,5 y 2 litros al día, (a menos que tu médico te indique lo contrario), puedes beber también infusiones, caldos, zumos etc.
- Nunca tomes medicamentos ni infusiones diuréticas sin receta médica.
- No tomes Bicarbonato sódico o cualquier preparado que lo contenga (si lo usas de antiácido tomarás demasiada cantidad de sodioque aumenta la retención de líquidos)
- Controla la tensión arterial y ve anotándola en una hojita.
- Pasea por la orilla de la playa, o al menos pasea una hora diaria y cuando llegues a casa refresca los pies con agua fría.
- Recuerda quitarte los anillos o se quedarán atascados
No hay comentarios:
Publicar un comentario